domingo, 24 de mayo de 2009

Peregrinacion a Santiago

El surgimiento del Camino de Santiago se remonta al siglo IX con el descubrimiento del sepulcro del apóstol, supuesto evangelizador de las provincias de Hispania.


APOSTOL SANTIAGO

Los escasos datos que conocemos sobre la persona de Santiago el Mayor, también conocido como Santiago Zebedeo o Santiago Boanerges, nos los aportan los Evangelios y los Hechos de los Apóstoles y las tradiciones y leyendas forjadas tras su muerte. Hay que aclarar que su nombre, en realidad, era Jacob, aunque en su derivación al latín y después al español se transformó en Santiago.
Los datos nos dicen que fue hijo de Zebedeo y María Salomé, una familia muy humilde, originarios de Betsaida. Hace aparición en las Escrituras cuando es llamado por Jesús mientras reparaba unas redes junto al lago de Tiberiades en compañía de su padre y de su hermano, el futuro san Juan Evangelista.
Volverá a aparecer en los textos sagrados, siendo citado en otras tres ocasiones relevantes: él será uno de los tres elegidos para presenciar la resurrección de la hija de Jairo, para asistir a la transfiguración en el monte Tabor y para acompañar a Jesús en Getsemaní. La pasión y la valentía que demuestra Santiago, quizá un tanto excesiva e inconsciente, le hace merecedor del sobrenombre del “hijo del trueno”, otorgado por el propio Jesús.
Tras la muerte de Cristo, se dedicara a predicar su doctrina en las sinagogas de Judea y Samaria hasta que sea condenado a muerte en el año 44 d. C. por orden de Herodes. Será el primero de los doce apóstoles en sufrir martirio.
De esos textos no se puede deducir de ninguna manera la presencia de Santiago en Hispania. Habrá que esperar a fines del siglo VI para que, en un texto llamado Breviario de los Apóstoles, se le atribuya la predicación en las regiones occidentales y su enterramiento en un lugar denominado como Arca Marmárica, identificado con posterioridad con un mausoleo funerario, construido con una estructura de arcos marmóreos, en el que se encontraron sus reliquias.
La leyenda cuenta que el apóstol es decapitado, pero su cabeza no cae a tierra sino que queda entre sus brazos. Nadie se la puede arrancar, hasta que llegan sus compañeros los discípulos que, tras recoger su cuerpo, trasladan los restos en una nave desde Jerusalén hasta Galicia, al puerto de Iria Flavia. Una vez allí, colocaran sus reliquias en un carro tirado por toros, que no se detendrán hasta llegar a un punto, tierra adentro, donde se construye una tumba y un altar.
Esta historia se olvida con el paso del tiempo hasta que, hacia el 830, el obispo Teodomiro descubre el sepulcro con el cuerpo del Apóstol.
Existe otra tradición, posterior, que afirma que en el reparto de las tierras de evangelización, Santiago recibió Hispania, y así llegó por el Mediterráneo para evangelizarla. No obstante, no debió de acompañarle el éxito en su empresa, ya que dejo escasos y pequeños grupos de evangelizados. Volvió a Jerusalén, donde encontraría años después el martirio. Corrobora esta tradición la existencia de un evangelio apócrifo que sitúa a Santiago precisamente en Hispania, cuando se le aparece en vida la Virgen María sobre un pilar en Cersaraugusta (Zaragoza).


El obispo Teodomiro tras un aviso, halla el supuesto enterramiento de Santiago, un hecho trascendental que llego a todos los pueblos del Occidente Medieval. La peregrinación hacia la tumba del apóstol supuso la llegada de una gran cantidad de influencias europeas que se ven reflejadas en algunos monumentos y obras del Camino.Los reyes de Aragón, Navarra y Castilla se esforzaron por atraer a sus territorios a cantidad de peregrinos ricos y poderosos de otros países. Elementos europeos como la orden de Cluny, al comprobar el prestigio de Compostela, comenzara a promover las peregrinaciones a Santiago en el siglo X. A cambio, estos reyes cristianos harán donaciones a los monasterios de esas órdenes. En el siglo XI se intensifica la llegada de peregrinos y se inicia una política de control del camino por parte de los reyes para mejorar el transito. Se realiza una política de mejora de las infraestructuras, tales como puentes y hospitales. También una ruta principal con sus respectivas paradas.El gran momento de peregrinación se da en los siglos XII y XIII gracias a la concesión desde Roma de los años Santos Compostelanos, con la posibilidad de que los peregrinos obtengan la indulgencia plenaria.
La Bula "Regis Aeterni" dada por el Papa Alejandro III en 1179, confirma el privilegio concedido a Compostela por el papa Calixto II en el año 1120 por lo que serán Años Santos todos aquéllos en los que el día 25 de julio coincida en domingo. Con las epidemias de peste negra que asolan Europa en el siglo XIV las peregrinaciones disminuyen, entraran en una situación tan terrible que llegaran a registrarse solo decenas de personas en comparación con los millones de peregrinos de épocas anteriores y no será hasta el siglo XX cuando se produzca el resurgir de las peregrinaciones a Santiago.La paulatina conquista militar favoreció el auge de las peregrinaciones por el territorio y la consiguiente fijación de la ruta terrestre. Siendo Sancho III el Mayor, quien haga un mayor esfuerzo por fijar el trazado del Camino Frances.





LAS RUTAS


La mayoría de los peregrinos llegaran a Santiago de Compostela por el denominado "Camino Francés", pero hay otras serie de rutas alternativas.

- La vía francesa es la más transitada y promocionada, entra en España por Roncesvalles y Somport, en los Pirineos y atraviesa las comunidades autónomas de Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia.
-La segunda ruta conocida es la del "Camino Norte", entra en Galicia por Ribadeo desde la costa, y por A Fonsagrada desde el interior, una vez recorrido la costa española del Cantábrico a partir de Irún atravesando Euskadi, Cantabria y Asturias.
- Camino ingles: desde el norte de Europa y las islas Britanicas hacen el peregrinaje por mar, desembarcando en la Coruña o en El Ferrol y desde allí continuaban a pie hasta la Catedral.
- “Camino Portugués”, entra por el municipio de Tui para seguir por Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas de Reis, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo y Ames, hasta Santiago. Esta ruta tiene también una variante que alcanza la frontera española por Chaves y, ya en Galicia se une al Camino del Sureste por Verín.
-el "Camino del Sureste, Vía de la Plata cuyo origen se encuentra en la prolongación hasta Galicia de la calzada romana que comunicaba las ciudades de Mérida y Astorga. Entra en Galicia por A Mezquita, y desde A Gudiña cuenta con dos ramales que atraviesa numerosos pueblos gallegos hasta alcanzar su destino.
- "Camino de Fisterra-Muxía". Durante la Edad Media algunos peregrinos, después de venerar la tumba del Apóstol, seguían viaje hasta Cabo Neiro (Finisterre), considerado el fin del mundo.
- "Ruta Marítima de Mar de Arousa y Río Ulla" que conmemora la llegada en barco del Apóstol Santiago desde Palestina. Tiene dos puntos de entrada en Galicia y se funde en Padrón con el Camino Portugués.

No hay comentarios:

Publicar un comentario